
Azucena Martín/ La harina integral conserva todas las partes del grano del cereal, por lo que es más rica nutricionalmente y no causa picos de insulina.
Las partes de la harina integral
Las tres partes que los componen, llamadas pericarpio, germen y endospermo.
*El primero, también conocido como salvado, es la capa externa que recubre el grano y se caracteriza por tener fibra, vitaminas y minerales.
*El segundo constituye el embrión. Sus principales nutrientes son los lípidos.
*El tercero es la parte central, que consta principalmente de almidón.
La harina blanca, está mucho más refinada, ya que cuando se muele se elimina cualquier resto del salvado y el germen, dejando solo el endospermo.
Esto hace que nutricionalmente sea más pobre, se pierde la fibra, vitaminas, minerales y lípidos y nos quedamos solo con el almidón.
Para alimentos de consumo mucho más frecuente, como el pan es recomendable recurrir a opciones elaboradas con harina integral. Que esté fabricado con multicereales. Semillas o masa madre no lo hace mejor.
Debemos comprobar en la etiqueta que, efectivamente, toda la harina que se ha empleado es integral, así, contribuiremos a tener unos hábitos de alimentación más saludables.
Azucena Martín