En estos días se conoció la noticia de que el gobierno argentino decidió postergar la licitación de 5G, por «desacuerdos de precios entre el regulador Enacom y los operadores».

Desde la organización CORTE (Ciudadanos Organizados para Regular Telecomunicaciones), se emitió un comunicado donde se hace saber sobre información omitida por el estado en torno a los permanentes reclamos jurídicos y administrativos en torno a la necesidad de considerar serios riesgos a la salud, y advirtiendo que como viene pasando en estos temas, siguen siendo «el estado y las multinacionales quienes acuerdan entre si, teniendo en cuenta solo aspectos económicos y comerciales, desatendiendo con éste proceder, el impacto que éstas tecnologías inalámbricas originan en la salud/ calidad de vida de los ciudadanos y el ambiente».

Compartimos el texto completo del comunicado.

Suspensión de la licitación de las bandas de transmisión para 5G en Argentina

Análisis

Durante los días 28 y 29 de abril de 2023, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), justifica la caída de la licitación de las bandas de transmisión para la nueva tecnología de teleco- municaciones, llamada quinta generación (5G). Esta licitación ha sido anunciada desde media- dos del año 2020, concretando su primer paso a fines del 20221 ,con la emisión de dos resolu- ciones del mismo organismo. Posteriormente fue anunciado que la licitación se llevaría a cabo durante el mes de marzo de 20232, pero recientemente informan que la mencionada3 licitación se ha suspendido.

La información difundida por los grandes medios, es solo la versión oficial, pero para comprender las acciones por parte del estado, es necesario analizar las distintas versiones, dado que interactúan tres actores sociales: estado, empresas inversoras, y los ciudadanos.

El sector inversor está comunicando que harían falta realizar nuevas inversiones en el país. Mientras que los ciudadanos, atentos a los aspectos médicos científicos difundidos en distintas partes del mundo, exigen la nulidad del despliegue de ésta red.

Desde los inicios de la telefonía móvil/ conectividad, se ha omitido la opinión pública, siendo el estado y las multinacionales quienes acuerdan entre si, teniendo en cuenta solo aspectos económicos y comerciales, desatendiendo con éste proceder, el impacto que éstas tecnologías inalámbricas originan en la salud/ calidad de vida de los ciudadanos y el ambiente.

INFORMACIÓN OMITIDA en el comunicado oficial.

Datos importantes, fueron omitidos por la versión oficial. A continuación se detallan los mismos. Durante las dos semanas que estaba prevista la licitación, el ministerio de Economía, recibió de todas las provincias del país, más de 5500 e-mails, interponiendo un reclamo administrativo recusando las decisiones administrativas del estado, expresadas en las resoluciones 2385 y 2386 de diciembre de 2022, emitidas por ENACOM.

Este reclamo jurídicamente formulado por el Dr. Andrés Gomez Balcarce, y la organización CORTe (Ciudadanos Organizados para Regular Telecomunicaciones) quien facilitó las herramientas para que el reclamo llegue a los funcionarios correspondientes, en cantidades que impiden que los funcionarios actuantes, omitan el reclamo.

El reclamo administrativo, contiene un contundente alegato sobre su inconstitucionalidad, siendo el titulo “SOLICITUD DE DEJAR SIN EFECTO LLAMADO A LICITACION PUBLICA DE ANTENAS 5G. NULIDAD ABSOLUTA E INSANABLE DE LAS RESOLUCIONES N° 2385/22 Y 2386/22 DEL 26 Y 27/12 DEL 2022 DE ENACOM.”, este reclamo, fue remitido desde más de 5500 e-mails desde las 24 provincias que conforman el país. Además de estos correos electrónicos, reiterando el mismo pedido, se han sumado el envío cartas documento, cartas certificadas y presentaciones por mesa de entradas.

Resumidamente, un reclamo administrativo, es un derecho constitucional, reglamentado por ley, mediante el cual los ciudadanos, están facultados a realizar oposición a decisiones administrativas del gobierno, y éste, se encuentra obligado a dar respuesta al mismo.

La extensión del escrito es de 63 páginas, lo cual dificulta hacer un punteo o detalle de los puntos reclamados, no obstante, el documento es de libre circulación .En el párrafo siguiente se publica el link de acceso.(Texto documento)

Ante la nocividad comprobada en la salud de la población y el ambiente, desde CORTe, instamos a la ciudadanía, a expresarse en contra del desarrollo de la red 5G en Argentina. De manera sencilla, el suscriptor tiene acceso a completar un formulario web, para recibir en su casilla de correos, un PDF listo para remitir de manera digital o imprimir para el envío de carta documento/certificada o para presentar por mesa de entradas. Podrán acceder al texto , como así también sumarse al justo reclamo, a través del siguiente link. (formulario)

El estado evade reconocer la realidad de los motivos que condujeron a la suspensión de la licitación, indicando que dicha suspensión es debido a los costos base que el estado exige.

El «ninguneo» de parte del estado, apunta a evitar aceptar de modo visible, la derrota política, a manos de una organización auto convocada que ha decidido poner fin a tanta impunidad.

Según hemos podido investigar, a partir de las licitaciones en Latinoamérica realizadas, como los casos de Chile y Brasil, donde al analizar el caso del país trasandino, la licitación se efectuó por U$453.000.0004 para 27.900.000 líneas telefónicas activas en el mercado de teléfonos móviles, que se registraban en Chile en diciembre de 2022; en tanto para la misma fecha, Argentina contaba con 59 millones de líneas de teléfonos móviles activas y la licitación se estimaba en U$ 1.400.000.000, mientras que en el caso de Brasil, la licitación se concretó en U$ 8.400.000.000.

Cabe preguntarse porqué si los montos de licitación ya se conocían desde el mes de enero de 2023, es recién a fines de abril de este año cuando llegan a la conclusión, que los costos solicitados “obligan” a suspender la licitación.

Bajo estas consideraciones, es importante, tener en cuenta lo que las empresas dicen5. Los operadores de las multinacionales manifiestan que, es necesario hacer más inversiones en nuestro país. La lectura que corresponde hacer, en el mejor de los casos, es simplemente , el cuestionamiento de las empresas al estado argentino, sobre la seguridad de la inversión, dado que las noticias de los reveces mundiales en torno al despliegue de la red 5G, no llegan a estas latitudes, pero si son conocidos por las empresas. Suponemos esta falta de información al publico, ocurre donde las noticias están administradas por operadores periodísticos que dependen financieramente de las mismas compañías multinacionales de las telecomunicaciones. También está el conflicto de intereses en torno al tema por medios periodísticos (Clarín), que pertenecen o integran los mismos grupos económicos que el de las telecomunicaciones.

Esta coyuntura debe tener en cuenta, que la red 5G ya se encuentra operando en nuestro país, con supuestas autorizaciones para efectuar pruebas piloto e incluso hay indicios quemuchas de ellas se han instalado y ya funcionan, careciendo de permisos.

Que ocurre en el primer mundo en relación al 5G

Haciendo referencia a las noticias que no llegan a los medios masivos de comunicación de Argentina, informamos que formalmente, son nueve 9 los países que a nivel mundial han detenido el avance de la red 5G, sumándose mas de 60 disposiciones gubernamentales en 36 países que detienen o cuestionan el desarrollo regional de la red 5G (la Cámara de Representantes de Louisiana (USA) votaron unánimemente la Solicitud al Departamento de Calidad Ambiental en conjunto con el Departamento de Salud de Louisiana, para que se estudien los efectos de la tecnología 5G, antes de desarrollarla en su territorio6) y 1136 localidades en 52 países que se declaran francamente en oposición al despliegue de esta red en sus territorios.(563 municipios italianos, comenzaron a implementar medidas para frenar las instalaciones de antenas 5G7 )

Porqué estas noticias no llegan a los países subdesarrollados y políticamente dominados, no es tema de esta nota, pero difícilmente sea una realidad que se pueda negar. Cabe aclarar, que los países mas desarrollados de Europa se resisten al despliegue de esta tecnología en sus territorios.

Esencial es, el preguntarse porqué, países como Alemania, Francia, Suiza, Inglaterra, Rusia y varios más, toman severas medidas de protección, como condición previa a su desarrollo o directamente impiden que esta red se instale en sus territorios.

La razón es que a nivel científico están comprobados los daños biológicos que ocasionan en la salud y el ambiente el efecto de las radiaciones del 5G cuando la población es sometida crónicamente a éstos efectos.

Efectivamente, existe una enorme grieta de criterios que origina división a nivel científico entre quienes deciden omitir la investigación sobre los daños biológicos, siendo éste el criterio Americano, liderado por la Federal Communication Commission (FCC), que es el ente Federal regulador de las comunicaciones en USA, apoyado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la International Commission On Non-Ionizing Radiation Protection (ICNIRP)-Ente privado asesor de la OMS en materia de radiaciones (Seriamente cuestionado por conflictos de intereses- debido a que sus miembros tienen intereses también en compañías de telecomunicaciones multinacionales-), en contraposición con los informes científicos de la unión Europea, como el informe STOA, que sí consideran los daños biológicos que estas radiaciones ocasionan, Sosteniendo que la instalación y desarrollo de esta tecnología debe ser profundamente controlada, evitando la exposición de sus habitantes, especialmente los menores edad (Alemania, Francia, Suiza, Rusia, entre otros, prohíben por ley el WiFi en establecimientos educativos, por ejemplo la ley francesa n° 2015-136 -Ley Abeylle- entre otras medidas, prohíbe el acceso Wi-Fi a Internet en espacios de alojamiento, descanso o actividad dedicados a menores de 3 años, así como contempla la desconexión Wi-Fi en las escuelas primarias8.)

En este sentido, para dar una idea de la magnitud de la resistencia mundial al desarrollo de las redes 5G, ponemos a disposición una recopilación documentada y clasificada9 de casos de resistencia y oposición a nivel mundial.

CORTe, surge a raíz de la ausencia del estado para proteger la integridad de los habitantes y
el ambiente del que formamos parte.

Desde CORTe, trabajamos en varias líneas, todas tendientes a evitar la puesta en funcionamiento de la red 5G en Argentina y regular las demás telecomunicaciones existentes, con las que ya convivimos y que garantizan eficientemente las telecomunicaciones como servicio esencial. Para lograr estas metas, desarrollamos:

  1. Campaña para recusar las resoluciones N° 2385/22 Y 2386/22, que son la base legal desde donde el estado argentino pretende facilitar el desarrollo de estas redes.

Para participar y sumarse: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwUK4_1XxUYbfqGDkaO6Y91YlSwrQeitmL2rtcG 8SoqIj8xA/viewform

  • Campaña Nacional de relevamiento de antenas, esta campaña tiene por objetivo demostrar la enorme cantidad de estructuras portantes en funcionamiento, que no reúnen los requisitos mínimos establecidos. Muchas de ellas, no cuentan con estudio de impacto ambiental y/o tampoco autorización municipal para su emplazamiento.

Para sumarse: https://corteantenas.wixsite.com/corte/general-5-2

  • Trabajamos en la redacción de una ley de regulación y control de las emisiones electromagnéticas que presentaremos por iniciativa popular.
  • Trabajo de investigación, clasificación y ordenamiento de casos de resistencia a la red 5G a nivel mundial, base de considerandos para las futuras acciones de CORTe.

Ver aquí :(en construcción) https://corteantenas.wixsite.com/corte/investigacion

3 de mayo de 2023


Contactos de prensa:

Reclamo administrativo: Dr. Andrés Balcarce,Tel: 11-5459-3181

Relevamiento de antenas: Abogada, Mónica Miracola, Tel: 228-469-4541

Ley de regulación de las RNI: Abogada, Eugenia Scarpinello ,Tel: 351-240-7039

Investigación casos a nivel mundial: Lic. Luis Jimenez,Tel: 358-601-5892 https://corteantenas.wixsite.com/corte


1

2     https://www.lanacion.com.ar/economia/confirman-que-la-licitacion-de-espectro-5g-sera-en-el-primer-trimestre-de-2023- nid09112022/

3     https://www.bnamericas.com/es/noticias/postergan-licitacion-argentina-de-5g-ante-reclamos-por-precio-de-espectro

4     Licitación 5G recauda USD 453 millones en total para el Estado – Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (subtel.gob.cl)

5     https://www.eldia.com/nota/2023-4-30-2-55-54-la-inversion-que-seria-necesaria-para-el-servicio-5g-politica-y-economia y https://www.diarionorte.com/230573-5g-operadoras-telefonicas-deben-incrementar-su-inversion%C2%A0-%C2%A0

6     https://legiscan.com/LA/text/HR145/2019

7     https://exegesisdiario.com/contenido/896/en-italia-563-municipios-comenzaron-a-implementar-medidas-para-frenar-las-instal

8       https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000030212642

9     https://corteantenas.wixsite.com/corte/investigacion